Los enlaces siguen siendo uno de los factores principales de posicionamiento que Google tiene en cuenta, para medir la autoridad de un sitio web.
Y aunque la inteligencia artificial está transformando el SEO, las señales de confianza siguen siendo la base sobre la que se construye una marca sólida, por lo que aunque sabemos que el Link Building debe ser de calidad, la tentación de crear enlaces no naturales sigue estando ahí.
Por eso, en este artículo veremos qué son las penalizaciones por crear enlaces no naturales, cómo evitarlas y qué hacer para eliminarlas si afectan a tu sitio.
¿Qué son los enlaces no naturales?
Google considera «enlaces no naturales o artificiales» a cualquier backlink de baja o dudosa calidad, creado con la intención de manipular posiciones en los resultados de búsqueda y que infringe las directrices básicas de Google. Como por ejemplo, la creación de enlaces masivamente, enlaces sin contexto temático, etc.

Ahora bien, el problema no está en cómo se consiguió el enlace, sino más bien en cómo lo percibe Google. Por eso lo importante es ejecutar bien la estrategia para demostrar que el perfil de enlace de tu web es natural, para precisamente evitar una penalización por enlaces no naturales.
¿Qué es una penalización por enlaces no naturales?
La «penalización por enlaces no naturales» es la forma en la que Google te comunica que ha encontrado patrones sospechosos en tus enlaces.
Lo sabrás porque recibirás una alerta en Search Console, dentro del apartado de «Acciones Manuales», con el mensaje de «Enlaces no naturales hacia tu sitio».

Ese es el punto de partida de un proceso en el que debes intentar eliminar los enlaces no naturales.
Como consecuencia, perderás autoridad, el tráfico orgánico caerá en picado y tus páginas perderán el posicionamiento que tenían; se van a la posición 50-60 en adelante, es decir, se van a los «infiernos de Google».
¿Cómo detecta Google los enlaces no naturales?
Google detecta los enlaces no naturales de un sitio web de dos formas, con algoritmos que buscan patrones sospechosos y con acciones manuales aplicadas por revisores humanos.
1- Señales algorítmicas
Los filtros automáticos (algoritmos) buscan patrones que resultan demasiado evidentes para ser naturales. Por ejemplo:
- Abuso del anchor text con términos comerciales repetidos.
- Picos repentinos de enlaces sin respaldo de marca.
- Redes de webs con plantillas clonadas, sin tráfico y enlazándose entre sí.
- Artículos de invitado publicados en sitios donde el contexto semántico es inexistente.
2- Acciones manuales
Ocurren cuando un revisor humano de Google marca tu dominio tras recibir una denuncia o revisar tu perfil. Si pasa, lo sabrás porque recibirás en Search Console el temido aviso de «Enlaces no naturales hacia tu sitio».
¿Cómo evitar penalizaciones por enlaces no naturales?
La clave está en que tu perfil de enlaces parezca natural y de confianza. Estas son las estrategias que mejor funcionan, ahora:
1- Trabaja tu entidad, antes de conseguir enlaces
Antes de publicar tu primer artículo invitado o comprar un enlace, asegúrate de que tu marca sea confiable para Google, para ello:
- Crea y completa perfiles en directorios y plataformas como el perfil de empresa de Google (Google Business Profile), Yelp o TrustPilot.
- Abre redes sociales (aunque no publiques a diario, la mera presencia ya genera confianza).
- Genera menciones en medios a través de notas de prensa, para que estas menciones de marca sean indexadas por Google como «fuentes confiables».
Ten en cuenta algo y es que, para que Google interprete estas señales como de confianza, todas las menciones de marca deben coincidir todos los datos, en todas las plataformas (web, nombre, dirección, teléfono).

2- Usa enlaces «almohada»
Obviamente los enlaces más potentes que consigas deben ir a páginas clave, como son las de servicios o productos. No obstante necesitas backlinks más económicos para diversificar el perfil de enlaces. Estos son los llamados enlaces «almohada (pillow links)».
Por ejemplo, enlaces y menciones baratas en foros, redes sociales o blogs gratuitos (Reddit, Quora, Medium, LinkedIn Pulse…).
Y otra cosa que debes hacer es mezclar anchor text genéricos y de marca para que los comerciales, representen solo un pequeño porcentaje (5–10% del total).
Estos enlaces de apoyo no te harán subir las posiciones, pero sí te servirán para proteger y camuflar los más valiosos, evitando una penalización por enlaces no naturales.

3- Controla la velocidad de enlaces
Una web nueva (dominio nuevo) no puede recibir de golpe 100 enlaces, pues saltarían las alarmas. Lo ideal es ir creando los enlaces de manera gradual, para que el crecimiento sea lógico y natural.
No obstante, si consigues algún enlace de baja calidad y quieres disimular un poco, puedes por ejemplo:
- Acompañarlo de buen contenido que esté relacionado semánticamente.
- Tener actividad en redes sociales, de forma paralela.
- Repartir enlaces en varias páginas, no solo en la home de tu web o landing de servicios.
La clave está en que la velocidad con la que generas enlaces vaya de la mano con la actividad real de tu marca.
4- Diversifica mediante «SEO parásito«
Una estrategia que puedes implementar es el «SEO parásito», que consiste en publicar contenido en sitios de terceros que ya tienen muchísima autoridad. Por ejemplo, medios de comunicación, plataformas tipo Medium, etc.
En lugar de que todos los enlaces apunten directamente a tu web (que es la que más riesgo corre), puedes enviar los enlaces más agresivos o de dudosa calidad hacia ese contenido publicado en el dominio fuerte:
- Publicas un artículo optimizado en un sitio con gran autoridad (el «parásito»).
- Le apuntas enlaces, incluso de riesgo, para que se posicione en Google.
- Ese artículo empieza a recibir tráfico.
Si Google detecta problemas, el que se ve afectado es el parásito (el contenido en el dominio de terceros), no tu sitio. Así queda protegido y evitas una posible penalización.
5- Compra enlaces en plataformas de calidad
La mejor manera de evitar una posible penalización, es mediante la construcción de enlaces de calidad. Para lo que puedes apoyarte en Getalink, el marketplace líder en Link Building, para comprar enlaces, PR y potenciar el branding de tu marca.
En la plataforma encontrarás además de post patrocinados en periódicos y blogs; nuevos servicios de reseñas, citaciones locales, inserciones de enlaces, entre otros.
Además ofrecen un servicio gestionado de Link Building en el que se encargan de todo (investigar medios, negociar precios, diseñar estrategias) para que tú, no tengas que perder ni tiempo ni recursos. ¡Confía en ellos, que para eso son los profesionales!

6- Otros enlaces de confianza
Conseguir enlaces de confianza es la base para evitar penalizaciones. Para ello combina los enlaces de pago, con otros que Google también considera fiables como, páginas universitarias, webs gubernamentales, etc.
¿Cómo eliminar una penalización por enlaces no naturales?
Para eliminar una penalización por enlaces no naturales y recuperar una web penalizada, tendrás que limpiar tu perfil de enlaces y reconstruir señales de confianza, de manera que Google reconsidere la penalización.
1- Entender la penalización
Lo primero que debes hacer es identificar si la penalización es:
Acción manual
En este caso lo sabrás porque aparecerá en Search Console, un aviso: “Enlaces no naturales a tu sitio”.
En este caso, un revisor humano ha evaluado tu web, lo que significa que no basta con limpiar, también tendrás que demostrar con pruebas que hiciste un esfuerzo real (por ejemplo, eliminando enlaces tóxicos, contactando a webmasters, usando la herramienta de desautorización, etc.).
Después, tendrás que enviar una solicitud de reconsideración (lo veremos en los siguientes puntos).
Penalización algorítmica
Aquí no recibirás ningún aviso y lo único que notarás será una caída brusca de tráfico. Suele ser más complicada de diagnosticar, pero más rápida de revertir, ya que cuando limpias los enlaces no naturales, Google vuelve a valorar tu sitio.
2- Auditar tu perfil de enlaces
Debes buscar los enlaces no naturales, o patrones sospechosos, que hayan podido provocar la penalización. Para ello utiliza cualquier herramienta SEO que te permita auditar tu perfil de enlaces:
- Anchor text spam: revisa que no se repita siempre la misma palabra clave comercial.
- Dominios con métricas falsas: webs con autoridad aparente pero cero tráfico y llenas de enlaces a páginas como criptomonedas u otra temática irrelevante a tu negocio.
- Enlaces en idiomas irrelevantes: no tiene ninguna lógica que un sitio francés de moda, enlace a la web de una carpintería en España.

3- Eliminación de enlaces no naturales
Si tu problema es una acción manual, aquí lo importante es la documentación. Google quiere ver que trabajaste para limpiar tu perfil de enlaces.
Para ello debes:
- Contactar con los webmasters de los dominios tóxicos y pedir la eliminación de forma educada.
- Guardar pruebas, como correos electrónicos, formularios de contacto, etc.
4- Utilizar la herramienta Disavow
Si después de tus intentos aún te quedan enlaces que no pudiste eliminar, llega el momento de desautorizar enlaces «con mucho cuidado», con la herramienta de desautorización de Google (Disavow Tool).
- Descarga los enlaces que has auditado
- Pegalos en un archivo de archivo .txt (solo los enlaces que realmente representen un problema).
- Sube ese archivo a la herramienta de desautorización de Google.
Desautoriza solo los dominios que estés seguro que son no naturales «tóxicos«, pues puedes debilitar la autoridad de tu sitio.

5- Presentar una solicitud de reconsideración
Este último paso consiste en enviar una solicitud de reconsideración, que es el proceso mediante el cual pides a Google que revise tu sitio después de recibir una penalización manual por enlaces no naturales.
En ella debes demostrar que identificaste y limpiaste los enlaces manipuladores, desautorizaste los que no pudiste eliminar y que te comprometes a seguir prácticas seguras en el futuro.
Entra en Google Search Console, selecciona tu sitio (propiedad), ve al menú izquierdo: «Seguridad y acciones manuales» / «Acciones manuales». Verás un aviso (ej: “Enlaces no naturales a tu sitio”).

Debajo aparecerá el botón «Solicitar revisión». Ahí es donde redactas tu solicitud de reconsideración, explicando las acciones que realizaste.
La solicitud debe incluir tres elementos esenciales:
Reconocimiento del problema: no hace falta entrar en detalles, pero sí admitir que hubo enlaces manipuladores.
Ejemplo: «Hemos detectado que en los últimos seis meses se añadieron enlaces artificiales a nuestro perfil, que no cumplían las directrices de Google».
Pruebas del esfuerzo realizado: demuestra y documenta que trabajaste en la limpieza.
Ejemplo: «Hemos revisado 320 dominios, contactamos a 45 webmasters y conseguimos eliminar 30 enlaces. El resto los hemos desautorizado mediante la herramienta oficial Disavow de Google».
Compromiso de mejora a futuro: muestra que has cambiado tu estrategia.
Ejemplo: «Ahora priorizamos el desarrollo de marca, las relaciones públicas digitales (PR) y las colaboraciones legítimas para evitar futuros problemas».
6- Reconstruir la confianza
Recuperarse de una penalización no es cuestión de limpiar enlaces y esperar. Paralelamente debes seguir trabajando para que tu sitio genere confianza. Puedes hacer las siguientes acciones:
- Refuerza tu entidad: crea y actualiza perfiles en directorios relevantes, medios especializados y redes sociales. Haz que tu marca aparezca de forma consistente en todas partes.
- Consigue menciones limpias en prensa: artículos en medios regionales, publicaciones del sector o entrevistas que den autoridad a tu nombre.
- Crea nuevos enlaces relevantes: en verdad son los que mas generan confianza.
- Genera actividad social: publicaciones, menciones en foros y hasta conversaciones en redes como Reddit o X (Twitter) que Google pueda rastrear e indexar.
7- Esperar la respuesta de Google
El tiempo de revisión de las acciones manuales suele ser de 2 a 6 semanas.
Pueden ocurrir dos supuestos, que el equipo de Google acepte y en este caso te levanten la penalización o que rechacen la solicitud de reconsideración, en esta caso te pedirán más limpieza. Debes repetir el proceso con más detalles y volver a enviar la solicitud.
Y a medida que Google vuelva a rastrear y calificar tu perfil, tu posicionamiento irá mejorando poco a poco si has reconstruido la base de la confianza, no dejes de construir enlaces, sigue publicando contenido y mantén las señales sociales activas.
8- Recuperarte de la penalización
Tras recuperarte, tu prioridad debe ser mantener un perfil lo más natural posible.
En realidad, una penalización no es el fin del camino, sino una auditoría que puede dejarte en mejor posición que tus competidores, siempre que gestiones bien el proceso y sigas trabajando la confianza y autoridad de tu marca.
SEO negativo: ¿realidad o mito?
Durante años se ha hablado del SEO negativo como si un competidor puede llenarte de enlaces basura y tumbar tu web.
Eso tuvo efecto hace una década, pero hoy Google ignora automáticamente la mayoría de enlaces tóxicos, no los penaliza, porque no tiene recursos para revisar cada caso de forma individual.
Por ejemplo, si mañana tu web recibiera miles de enlaces desde foros o páginas extranjeras irrelevantes, lo normal es que Google los descarte y no transmitan ningún valor, en lugar de castigarte por ellos.
Por eso, perder el sueño por los enlaces basura ya no tiene sentido, lo importante es enfocarse en construir un perfil sólido de marca con señales de confianza. Para lo que puedes confiar en Getalink.